...:: Muertes de Primavera ::...
4 Comments Published by Anónimo on martes, diciembre 05, 2006 at 6:34 p. m..

No es coincidencia que escuchemos por estos días de muertes de escolares y adolescentes, aquí un dato que los hará pensar.
Un estudio realizado por la Organización Panamericana de la Salud, indica que un 7,5% de los Chilenos sufre depresión.
Así tal cual y sin anestesia.
Rockstars, adolescentes, cesantes, solteras y viudas tienen algo en común, algo que muchas veces es controlado a tiempo y otras veces acaba en tragedia.
En grandes tragedias para la historia musical de un país, para la historia familiar de alguien, en una gran tragedia para sí mismos, para quienes de un modo u otro, cobardes o valientes, deciden en qué momento dejar de respirar.
Por todas partes está lleno de estudios que avalan la hipótesis de que el suicido es mucho más recurrente de lo que pareciera. Las flores, el sol, James Blontt, el amor, la alineación de los planetas... hay algo que en primavera pareciera no andar del todo bien: las tasas de suicidio aumentan de forma considerable respecto a los otros meses.
Se piensa que la gente anida la pena en invierno, y una vez que sale el sol, se llenan de fuerzas sólo con el objetivo de quitarse la vida.
Datos como que el suicidio se ha triplicado en los últimos 30 años y es la tercera causa de muerte más frecuente para los jóvenes de entre 15 y 24 años, son una clara muestra de lo que ocurre.
Casi el 95% de los pacientes que optan por darle fin a sus vidas tienen un trastorno mental que en algunas ocasiones es diagnosticado y otras, no.
Se podría llegar a pensar que quienes poseen la mayor cantidad de suicidios son las féminas. Pero no se equivoque, fíjese que los hombres llevan la delantera: son los que utilizan métodos más eficaces a la hora de quitarse la vida, por ende, lo concretan. A diferencia de las mujeres, quienes realizan más intentos de suicidio, pero debido a que las formas que utilizan para lograr su objetivo son menos agresivas que las de los hombres, no llegan a concretar la idea, o sea, se quedan con cuello.
O con el cuello cortado.
Existen casi un millón de suicidios al año y es la causa de casi la mitad de todas las muertes violentas en el mundo.
La OMS (Organización Mundial dela Salud) calcula que para el año 2020 el número aumentaría 1,5 millones.
Etiquetas: .: Lo va a Leer?¿ :.
uuuu todo mal parece, en todo caso matarse es un significado de cobardia...pero uno nunk sabe cuando puede pasarle a uno un mal momento...lo que es yo invierno o verano siempre estoy feliz...total nadie te ayuda a la hora de los kiuvosss!!!asi que lo mejor que uno puede hacer , es irse en la volá=P ajjaja no queda otra poh...
besitos nos vemos
tanta gente se mata??
sera po...
saludos rena, buen blog y espero seguir viendote el proximo año
en el ip.
basicamente estan todos locos
por eso no megusta nada lo odio todo
y todo el mundo esta en contra mia
mala onda por los que se matan pero a veces son determinaciones sin vuelta atras
seria.
cuidese
y ojala que el pelao le guste el programa
adios
si lo más terrible es la depresión endogena, que es inevitable, otras veces uno se pone hipocondricx y piensa tenerla, o quiere tenerla, a veces para hacer la vida más entretenida o tener algo que contar, nosé realmente, pero lo que si sé es que Stgo tiene garandes tasas de personas depresivas, o más bien estresadas...y a esta altura quién no?
¬¬º
saludos!!