Y terminaron:
Debo confesar que a pesar de las pocas energías que a ultima hora me quedaban para asistir a clases y lo que me costaba levantarme y llegar a la hora, este año a sido uno de los mejores que e pasado estudiando, y estando conciente que al principio escribí que tal vez no sacaría grandes amigos, creo que hoy me retracto.
http://renarock.blogspot.com/2006/05/comunicacin-audiovisual-0-1.html
Las mañana a donde el sol apenas alumbraba y una ya estaba sacando las llaves de la reja mientras tu compañero con más cara de sueño te preguntaba;
- Como estas?¿.
Se acabaron esas filas gigantes para conseguir un boleto a la hora pick.
O los viajes con olor a pachulí y cigarrillo.
O los viajes con olor a pachulí y cigarrillo.
Se acabaron los cuestionamientos de si entrar o no a clases, o mas aun, de sacar la libreta y tomar “apuntes” de lo que con tanto esmero pretendían enseñarnos.
Se acabaron horas interminables entre clase y clase, que aunque debo admitirlo para el colectivo “Estamos con Usted” resultaban bastante provechosas en trabajo creativo, y con esto se acabaron también los buenos momentos, donde de un paquete de galletas comíamos 6, o donde las bebidas, jugos o cafés se pasaban de una mano a otra esperando que cuando volviera le envase algo quedara para saborear.
El viernes en la tarde mientras hacíamos la hora, balanceandonos en las comodas sillas, y Cristian grababa unos dvd`s, conversábamos sobre el tomar ramos juntos, el juntarnos durante estos días para carretiar, teniendo en mente los buenos momentos en el local de siempre (990+ papas).
El viernes en la tarde mientras hacíamos la hora, balanceandonos en las comodas sillas, y Cristian grababa unos dvd`s, conversábamos sobre el tomar ramos juntos, el juntarnos durante estos días para carretiar, teniendo en mente los buenos momentos en el local de siempre (990+ papas).
Debo confesar que a pesar de las pocas energías que a ultima hora me quedaban para asistir a clases y lo que me costaba levantarme y llegar a la hora, este año a sido uno de los mejores que e pasado estudiando, y estando conciente que al principio escribí que tal vez no sacaría grandes amigos, creo que hoy me retracto.
http://renarock.blogspot.com/2006/05/comunicacin-audiovisual-0-1.html
::Como si cayera de un edificio::
1 Comments Published by Anónimo on viernes, diciembre 15, 2006 at 12:02 a. m..

Hay 3 estados involuntarios al reconocer la muerte inminente:
1ª Miedo
2ª Negación
3ª Resignación
Estoy pasando por esos estados continuamente durante estos últimos días,
Factores:
- Enfermedad Repentina.
- Stress Estudiantil
- Desorden alimenticio
- Inconformidad Monetaria
- Inconformidad Emocional.
Solución? ¡
No se dígame la usted, no me de consuelo, nadie se a muerto.
Solo cuénteme que haría en mi caso
A ver si alguien me agarra un pie y lo amarra contra una roca pesada…
Hey! No pienses echarme al rió después de aquello.
...:: Muertes de Primavera ::...
4 Comments Published by Anónimo on martes, diciembre 05, 2006 at 6:34 p. m..

No es coincidencia que escuchemos por estos días de muertes de escolares y adolescentes, aquí un dato que los hará pensar.
Un estudio realizado por la Organización Panamericana de la Salud, indica que un 7,5% de los Chilenos sufre depresión.
Así tal cual y sin anestesia.
Rockstars, adolescentes, cesantes, solteras y viudas tienen algo en común, algo que muchas veces es controlado a tiempo y otras veces acaba en tragedia.
En grandes tragedias para la historia musical de un país, para la historia familiar de alguien, en una gran tragedia para sí mismos, para quienes de un modo u otro, cobardes o valientes, deciden en qué momento dejar de respirar.
Por todas partes está lleno de estudios que avalan la hipótesis de que el suicido es mucho más recurrente de lo que pareciera. Las flores, el sol, James Blontt, el amor, la alineación de los planetas... hay algo que en primavera pareciera no andar del todo bien: las tasas de suicidio aumentan de forma considerable respecto a los otros meses.
Se piensa que la gente anida la pena en invierno, y una vez que sale el sol, se llenan de fuerzas sólo con el objetivo de quitarse la vida.
Datos como que el suicidio se ha triplicado en los últimos 30 años y es la tercera causa de muerte más frecuente para los jóvenes de entre 15 y 24 años, son una clara muestra de lo que ocurre.
Casi el 95% de los pacientes que optan por darle fin a sus vidas tienen un trastorno mental que en algunas ocasiones es diagnosticado y otras, no.
Se podría llegar a pensar que quienes poseen la mayor cantidad de suicidios son las féminas. Pero no se equivoque, fíjese que los hombres llevan la delantera: son los que utilizan métodos más eficaces a la hora de quitarse la vida, por ende, lo concretan. A diferencia de las mujeres, quienes realizan más intentos de suicidio, pero debido a que las formas que utilizan para lograr su objetivo son menos agresivas que las de los hombres, no llegan a concretar la idea, o sea, se quedan con cuello.
O con el cuello cortado.
Existen casi un millón de suicidios al año y es la causa de casi la mitad de todas las muertes violentas en el mundo.
La OMS (Organización Mundial dela Salud) calcula que para el año 2020 el número aumentaría 1,5 millones.
Etiquetas: .: Lo va a Leer?¿ :.
...:: Coldplay en Chile ::...
2 Comments Published by Anónimo on sábado, diciembre 02, 2006 at 2:05 a. m..

Y es verdad, casi una vergüenza el costo de la entrada, pero así es, en Sudamérica las entradas se venden y caras.
El problema radica que realmente tienes que pagar esos costos para ver a bandas que tal vez no volverás ver por estos lugares. Y aunque vuelvan los costos serán los mimos.
Vale la pena pagar el costo?¿
A mi parecer si, tenemos en bandeja un show de gran calidad que lo asegura el éxito que han tenido este ultimo tiempo y la cantidad de seguidores que tiene en todo el mundo.
Paguemos las lucas y suframos después, no tenemos otra opción si queremos presenciar el show que abre la cartelera de visitas internacionales el próximo año.
Comunicado de DG Medios:
http://img369.imageshack.us/img369/575/dibujold4.jpg